Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad de Aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad de Aprendizaje. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de enero de 2016

POEMA POR LA PAZ - 30 ENERO 2016


ENTONCES VENDRÁ LA PAZ

   Si crees que la sonrisa tiene más fuerza que las armas,
   si crees en el poder de una mano abierta,
   si crees que lo que une a los hombres es mas que lo que los separa,
   si crees que el hecho de ser diferente es una riqueza y no un peligro
   ¡entonces vendrá la paz!

   Si sabes mirar al otro con un poco de amor,
   si prefieres la esperanza a la sospecha,
   si piensas que tú eres el que tiene que dar el primer paso en lugar del otro,
   si el llanto de un bebe es aun capaz de estremecerte
   ¡entonces vendrá la paz!

   Si puedes sentir alegría con el éxito de tu vecino,
   si crees que el perdón puede mas que la venganza,
   si eres capaz de dar tu tiempo gratuitamente por amor,
   si para ti el otro es sobre todo un hermano
   ¡entonces vendrá la paz!

   Si sabes aceptar las críticas,
   si te resistes a echar la culpa de todo a los demás,
   si prefieres que te hagan daño antes que hacerlo,
   si rechazas la idea de que eres indispensable,
   ¡entonces vendrá la paz!

viernes, 29 de enero de 2016

MIL GRULLAS POR LA PAZ

Según una leyenda japonesa, tu mayor deseo se hará realidad si construyes mil grullas de papel.
La consigna de crear grullas de papel se remonta a la historia de Sadako Sasaki, víctima de la bomba de Hiroshima, durante la Segunda Guerra Mundial.
Este enero, con motivo del Día escolar de la PAZ y no violencia, nos hemos propuesto llenar nuestro centro de grullas y plegar, entre todos, más de mil grullas con la esperanza de transmitir este mensaje de PAZ a todo el mundo.

OS ANIMAMOS A TRAER VUESTRAS GRULLAS!!

PASOS POR LA PAZ

El IES San Juan os invita a participar en "PASOS POR LA PAZ", una marcha solidaria de convivencia entre los Centros de Secundaria de San Juan de Aznalfarache.
29 de enero de 2016



viernes, 8 de mayo de 2015

SEMANA DEL LIBRO (I)

Con motivo del Día del Libro (23 de abril), el Instituto organizó una serie de actividades durante toda la semana: video promocional de la biblioteca escolar, elaboración de carteles y marcapáginas, lectura continuada del Quijote, recomendaciones de libros, presentaciones y visita de la Biblioteca Mateo Alemán. En esta primera entrega os mostraremos las imágenes de la lectura continuada del Quijote en nuestra biblioteca. Colaboraron tanto alumnado como profesorado y colaborador*s de la Comunidad de aprendizaje.

...

martes, 25 de febrero de 2014

martes, 11 de febrero de 2014

PRIMERA SESIÓN DE LA LECTURA DIALÓGICA

En esta tarde del 11 de febrero, a las cinco de la tarde, ha tenido lugar la primera sesión de la Tertulia Dialógica en la Comunidad de Aprendizaje del IES San Juan.

La Biblioteca de nuestro IES comienza hoy con esta actividad, invitando a la Comunidad Educativa a leer  de forma compartida, el texto de Franz Kafka La Metamorfosis.

A esta sesión han asistido tanto profesorado como personal no docente, además de voluntarios y voluntarias universitarios, antiguas alumnas, representantes de la Corporación Municipal y alguna madre de nuestro alumnado.

Se ha acordado la lectura del primer capítulo para la próxima sesión del 25 de febrero.

Se invita a todas las personas interesadas en participar a leer dicho capítulo, bien a través del enlace anterior, bien solicitando un ejemplar en papel en la Secretaría del Centro Educativo.

sábado, 8 de febrero de 2014

LECTURAS DIALÓGICAS: "LA METAMORFOSIS" DE KAFKA

La apuesta del Centro por desarrollar el proyecto de Comunidades de Aprendizaje incluye la realización de lecturas dialógicas, una puesta en común de los puntos de vista de diversos lectores sobre una misma obra literaria. La idea es enriquecer el significado de la obra a partir de lecturas diferentes. La primera propuesta del Centro ha sido la lectura de un clásico: La metamorfosis de Kafka, cuyo comienzo es memorable: "Cuando Gregor Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto". El carácter en cierto modo enigmático de la obra puede dar mucho juego en el dialogo posterior a las lecturas. Como curiosidad, dejamos en el aire el debate abierto sobre la idoneidad de traducir el título original, Die Werwandlung, por La transformación, tal y como propone Jordi Llovet.